top of page

➲ Eje 1: Ética y deontología como pilares clave para la calidad en la intervención desde el Trabajo Social

➲ JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

Diseño sin título_edited.png
Diseño sin título_edited.png

Bajo el lema “Trabajo Social en esencia: cambiar para avanzar, crear para crecer”, el Congreso centrará sus contenidos en tres ejes y doce descriptores temáticos.


Las actividades del primer día del Congreso se enmarcarán dentro del eje "Ética y deontología como pilares clave para la calidad en la intervención desde el Trabajo Social".


El Trabajo Social se enfrenta a la reconstrucción de una nueva realidad tras una de las mayores crisis sanitaria, económica, social y ecológica. Desde el Consejo General de Trabajo Social se asume, en este sentido, la responsabilidad de contribuir a la calidad de la intervención profesional desde la consideración de las tres dimensiones de la ética interrelacionadas entre sí para la convergencia y calidad de la intervención profesional. Esto es, la dimensión deontológica, en cuanto al estudio y cumplimiento de normas y deberes profesionales; dimensión teleológica, que orienta la intervención desde fines, valores y principios; y la dimensión pragmática, que desde el análisis ético tiene la capacidad de aportar puntos de apoyo en la toma de decisiones, previendo las consecuencias específicas del hacer profesional sobre la vida de la persona.


La ética profesional será, sin ninguna duda, un eje vertebrador del Congreso. Ética y deontología son inherentes al ejercicio profesional, de hecho, el control deontológico es una función exclusiva de los Colegios Oficiales de Trabajo Social y conlleva la esencia misma de la estructura colegial: velar y promover el desarrollo de la buena praxis profesional e impulsar el desarrollo de una cultura ética que oriente hacia el buen ejercicio profesional.


Este Congreso tendrá como finalidad la consolidación de un tejido ético y deontológico común, así como dotar de elementos clave para la toma de decisiones éticas y el afrontamiento de problemas éticos en la intervención cotidiana de las trabajadoras sociales.


También analizará la importancia de avanzar desde el trabajo social en el desarrollo y potenciación de herramientas generadoras de buenas prácticas que apoye el avance hacia la calidad ética en la intervención (comisiones deontológicas de los colegios profesionales o los comités de ética de organizaciones sanitarias (Comités de ética asistencial: CEAS) o de Servicios Sociales (Comités de ética de Servicios Sociales: CESS).

bottom of page