top of page

Acceso a Congresistas

Podrás ver los vídeos de todas las comunicaciones aceptadas próximamente en el espacio de ACCESO A CONGRESISTAS de la página web del Congreso. 

Vídeos de Comunicaciones Aceptadas

Diseño sin título_edited.png
Diseño sin título_edited.png

Actividades permanentes

VISUALIZA LAS PRESENTACIONES EN VÍDEO DE LAS COMUNICACIONES EN

ACCESO A CONGRESISTAS


Listado de comunicaciones aceptadas:


Descriptor 1. Trabajo Social en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Agenda 2030 en la Universidad: Nociones del estudiantado de Trabajo Social. Ana Laura López Carlassare,  María de las Olas Palma García

  • La intervención social en tiempos de pandemia. Aroa Torrecabota Gambin, Bárbara González Ávila, Montserrat Torrell Pastor, Gloria Caballero Navarro

  • De la prevención a la inserción: El caso de los Centros de Día de menores de València. Mercedes Botija Yagüe

  • Investigación de ida y vuelta: Trabajo Social con comunidades etnificadas y el consumo de alcohol. Marco Gaspari, Belén Agrela Romero

  • UNIFEM.  Formación feminista en la Universidad. Inmaculada      Expósito Cívico, Mercedes Serrato Calero

  • Aproximación a los Servicios Sociales y la política urbana desde el MMAT. Rubén Calero Del Valle


Descriptor 3. Trabajo Social, Género e Igualdad de Oportunidades

  • Intervención social en matrimonios forzados en España. Limitaciones y necesidades. Sofia Pereira García, Elena Mut Montalvà,  Gabriela Moriana Mateo

  • Buenas prácticas en la intervención social con mujeres sin hogar. Alba Galán Sanantonio

  • El trabajo social como mecanismo de cambio en la gestión hospitalaria en la lucha contra la violencia de género. María Teresa Medina Duque, María Victoria Ruiz Romero

  • Las  profesionales del Trabajo Social: adaptación vs asimilación al trabajo con la COVID-19. Rocío Muñoz-Moreno, Emilio Burgos-Serrano, Alfonso Chaves-Montero

  • Red de Agentes Clave contra la Violencia de Género de la Universidad de Huelva. Inmaculada Expósito Cívico, Cinta Martos Sánchez

  • Ser mujer mayor en el siglo XXI. Estudio etnográfico de las mujeres de una  generación familiar. Mª Pilar Cañas Belmar, Mercedes Ramírez Chico


Descriptor 4. Trabajo Social, Deontología, Ética y Calidad

  • Ética del cuidado, en el ADN del Trabajo Social. Diego Hierro García

  • Creación de espacios de cuidado para los  profesionales - La supervisión. Carmina Puig Cruells

  • Maniobrando identidades “de vulnerabilidad”. Dilemas éticos en Trabajo Social e intervención con mujeres (in)migrantes. Belén Agrela Romero, Teresa Fernández Contreras

  • Supervisión y Socioformación en prácticas de Trabajo Social desde la Lógica del Servicio Dominante. Rosa Varela Garay, Rafael Gómez Del Toro

  • Una aproximación de la tutoría de iguales en la Facultad de Trabajo social de la Universidad de Jaén. Alejandro de Andrés Viñolo Parrilla, Antonio Cabello Aguilar


Descriptor 5. Respuestas desde el Trabajo Social en tiempo de pandemia

  • Relación entre Trabajo Social y Counselling en tiempos complejos. José Luis Graus Pina

  • Ensayo y reflexión social en pandemia. Estefanía B. Vega Peláez

  • Los efectos de la pandemia Covid19 sobre los Servicios Sociales Comunitarios de las Illes Balears: retos ante la presión asistencialista. Joana María Mestre Miquel

  • La enfermedad renal crónica en tiempos de pandemia. Respuesta del trabajo Social Sanitario. Laura García Fernández, Rafael Muñoz Ramírez

  • La pandemia generada por la COVID-19 y sus efectos económicos sociolaborales en las mujeres riojanas.  Mª Ángeles Díaz Cama

  • Empleo de jóvenes riojanos en tiempos de pandemia. Mª Ángeles Díaz Cama

  • Participación e Intervención comunitaria en tiempo de confinamiento . Ana Sales Ten

  • ¿Cómo ha afectado la Covid-19 a los/as profesionales de los servicios sociales en España?. Alfonso Chaves-Montero, Rocío Muñoz-Moreno

  • Exclusión social y COVID-19: El impacto de la pandemia en la salud y calidad de vida de las personas en situación de sinhogarismo. Iria Noa De La Fuente Roldán, Esteban Sánchez Moreno

  • Posibles vinculaciones entre la construcción de la masculinidad, el consumo de drogas y la violencia de género. Una perspectiva durante la pandemia. Rubén Gregorio Pérez García

  • Servicios Sociales y Covid-19: Tendencias de Investigación en Trabajo Social. Aleix Morilla Luchena, Fernando Relinque-Medina

  • Afrontando la Covid-19 desde un servicio esencial: facilitadores y barreras percibidos por las/os profesionales del trabajo social para desempeñar su trabajo en tiempo de pandemia. Aleix Morilla Luchena, Manuela Fernández-Borrero, Susana Martí-García


Descriptor 6. Técnicas e instrumentos para el estudio, diagnóstico, intervención y evaluación en Trabajo Social

  • Utilidades El uso de herramientas de diagnóstico en los procesos de intervención social . Esther Raya Diez, Domingo Carbonero Muñoz

  • El Genograma en los Equipos de Tratamiento Familiar: instrumento de valoración diagnóstica en la intervención y pieza clave en la mejora del servicio. Susana Martí-García, Manuela Ángela Fernández-Borrero

  • Perfil de nuestros mayores solos. M. Dolors Olmos Pages, Sandra Muñoz Soto, Irene Monge López


Descriptor 9. Investigación y transferencia del conocimiento desde el Trabajo Social

  • Investigación en trabajo social neurológico y su aportación al conocimiento científico sobre rehabilitación integral post-ictus. Mª José Aguilar Idáñez, Verónica Olmedo Vega

  • La investigación participativa-colaborativa, una oportunidad de creación científica      y desarrollo profesional. Judit Castro Diez, Belén Parra Ramojo

  • La soledad y crisis existencial en las personas mayores usuarias de centros de día. Un estudio piloto. Elena Mª López Ruiz, Evaristo Barrera Algarín

  • El comercio sexual transgénero en España. Investigación e intervención online      desde el trabajo social. Belén Peyro Outeiriño

  • Percepción de médicos internistas sobre los beneficios del trabajo social. Comparación entre dos modelos de gestión. María Teresa Medina Duque, Aurora Diaz Pérez

  • Prevalencia de violencia verbal, emocional y física hacia el colectivo de Trabajadores Sociales en Andalucía. José Luis Sarasola Sánchez-Serrano, Francisco Caravaca Sánchez, Ana Vallejo Andrada, Evaristo Barrera Algarín

  • Plan de tutoría entre iguales: transferencia y acompañamiento entre estudiantes      de Trabajo Social. Joana María Mestre Miquel, Ana Josefa Cañas Lerma, María Juan Morey. Elisa Castells Fernández

  • Investigación Social y mujeres con discapacidad: Estudio de caso soportado en la ética y las epistemologías feministas. Mª de las Mercedes Serrato Calero, Rosa Mª Díaz Jiménez


Descriptor 10. Nuevos enfoques y modelos de intervención profesional

  • Programa de atención y seguimiento a las personas con enfermedades mentales (Programa SASEM). Eva Reina Giménez

  • La integración de la innovación en los sistemas de Servicios Sociales. Cecilia Serrano Martínez, Jaime Minguijón Pablo

  • El Trabajo Social Clínico; Origen, límites y contextos. José María Morán Carrillo, Celia Pontiga Garrote

  • El trabajo social sanitario basado en estándares de calidad asistencial. Sandra Muñoz Soto, María Victoria Mir Labalsa, M. Dolors Olmos Pages, Lourdes Sánchez Albarracín

  • El enfoque contemplativo en Trabajo Social: Efectos de un entrenamiento on-line para el bienestar basado en mindfulness y otras prácticas contemplativas en trabajadoras sociales de la provincia de València en tiempos de pandemia. Ramon Rosaleny Castell, Mercedes Botija Yagüe

  • El trabajo social deportivo como nuevo modelo de intervención profesional. Aauri Lorena Bokesa Abia

  • Cambio en el modelo de atención social en un servicio de primeras acogidas: cómo acercarnos a la ciudadanía. SPA en un click. Montserrat Balduz Sans, Nuria María Lafuente Casañas, Angélica Millán Merino, María Ángeles Urbán Ballesteros

  • Práctica profesional del Trabajo Social Clínico. Manuel Francisco Salinas Tomás

  • Nos construimos, desde el interior al exterior. Lorena Sánchez González

  • La intervención en los barrios vulnerables de Dinamarca: El "Ghettoplanen". Glòria María Caravantes López de Lerma

  • Asociación entre Burnout y ansiedad en el colectivo de trabajadores sociales en Sevilla. Ana Vallejo Andrada, José Luis Sarasola Sánchez-Serrano, Francisco Caravaca Sánchez


Descriptor 11. Situación actual y desafíos del Trabajo Social en los Sistemas de Protección Social

  • Perfil de las personas sin hogar de Santa Cruz de Tenerife. José Manuel Díaz González, Ricardo Fagundo Rivero, Eliana González Gómez, Francisco Alberto González Ramos

  • Estudio normativo sobre los centros residenciales de personas mayores en España. Rubén Yusta Tirado, Marta Cubero García

  • La figura profesional de trabajo social como articuladora del trabajo en red      desde servicios sociales de atención primaria en Torre-Pacheco (Murcia). Marian Pérez Campoy

  • El papel del Trabajo Social en las políticas de Cuidados de Larga Duración. Una revisión de la literatura científica a nivel internacional. Álvaro Elices Acero

  • Una aproximación al Trabajo Social con Grupos de enfermos. El caso del enfermo con Síndrome de Fatiga Crónica y/o Sensibilidad Química Múltiple.  María de los Milagros Sánchez Fernández

  • La inserción sociolaboral de mujeres en situación de riesgo de exclusión social.      Valoración de la iniciativa europea en la Comunidad Valenciana. Susana Marín Traura

  • Desarrollo de la autonomía personal en personas con diversidad funcional a través del servicio de asistencia personal: Un ejemplo de buenas prácticas en Trabajo Social. Mercedes López Pérez

  • Delitos de odio contra las personas con diversidad funcional: Un análisis de datos estadísticos. Mercedes López Pérez

  • La situación de las personas sin hogar en la ciudad de Barcelona. El      acompañamiento desde el Trabajo Social. Núria      Fustier García, Virginia Matulic Domandzic

  • La prevención en la atención a personas en situación de sin hogar: un reto      pendiente. María Virginia Matulic Domandzic

  • La intervención social ante los trastornos de la conducta alimentaria:      Aproximación práctica desde el Trabajo Social en Suecia.  Paula Frieiro Padín, Breogán Riobóo-Lois, Rubén González-Rodríguez

  • El bullying escolar como violencia estructural: una especial atención del Trabajo Social a los medios de comunicación. Mario Millán Franco, Laura Domínguez de la Rosa, Natalia Del Pino Brunet

  • Abordaje integral de la pobreza: el problema de la financiación pública en España. Esteban Buch Sánchez

  • Transformaciones recientes en el sistema de protección social en Uruguay. Repercusiones en el ejercicio profesional y en la formación de los y las trabajadores/as sociales. Sandra Leopold Costábile, Adela Claramunt Abatte

  • Características familiares de las familias migrantes latinoamericanas usuarias de      servicios sociales. Nauzet Gutiérrez Rodríguez, Miriam Álvarez Lorenzo

  • Mayores en situación de exclusión social: Intervención desde la Obra Social del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe.  Aurora Díaz Pérez

  • Retos y oportunidades de los sistemas de protección en las intervenciones con      personas mayores. Ana Belén Cuesta Ruiz-Clavijo

  • Expectativas de regreso al país de origen de jóvenes migrantes. Isabel María Martínez Salvador, Jesús Muyor Rodríguez,  Mª Inmaculada Contreras Cáceres

  • La atención a las personas sin hogar en la Comunidad Valenciana: el papel de la Administración Autonómica y las entidades de iniciativa social. Elena Puig Reig


Descriptor 12. Trabajo Social, fortaleciendo Comunidades

  • Trabajo comunitario en Servicios Sociales: elementos básicos. Nerea Zubillaga Herran

bottom of page